Edición 2562: jueves, 25 de octubre de 2018- LIMA/Perú.
Clara Cernat y Thierry Huillet tocarán el 31 en Lima y el 2 de noviembre en Arequipa.
Por más de 22 años, Clara y Thierry han viajado por todo el mundo llevando música. Ella junto a su violín y su viola; él, con el piano y sus composiciones.
El Perú ha sido uno de los países presentes en la agenda de este dueto, aunque no vuelven desde el año 2014. “Es una fiesta para nosotros volver al Perú”, le dice el pianista francés a CARETAS.
Su experiencia académica no los aproxima a los manidos discursos respecto de jerarquizar la música escrita por sobre el pop, el jazz o el folclore. Al contrario, “la música popular puede ser una puerta de entrada muy importante. Cuando uno tiene una cultura de rock, de hip hop, muchas veces termina gustándole la música clásica”, asegura Huillet, quien remarca que lo primordial es tener la disposición de abrir los oídos.
Y si de interpretación se trata, la exigencia es máxima. Huillet y Cernat enseñan a sus discípulos a comprender la partitura, sin encadenarse a ella, sino con una rigurosidad en estilo y en las intenciones del compositor. “Hay que analizar ello y después ver cómo lo sientes en tu oído, en el cuerpo; y asegurarte de que no te has alejado de lo planteado en la partitura”. No obstante, cuando Huillet aborda sus propias obras como músico, el enfoque es distinto. “A veces, tengo una idea mucho más precisa de lo que quiero oír que otros compositores que no tocan”, comenta.
La violinista rumana y el pianista francés darán dos recitales: este miércoles 31 de octubre en el Auditorio Santa Úrsula de San Isidro y el viernes 2 de noviembre en la Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina en Arequipa. Presentarán un programa con piezas que van de Grieg al mismo Huillet. “El punto común de cada obra que presentaremos en Lima es el color. Es un repertorio colorido y no tan clásico”, explica el pianista a través del teléfono.
La programa empezará con la Sonata en sol mayor para violín y piano op. 13, de Edvard Grieg; seguirá el Nocturno para violín y piano, de Lili Boulanger y, a continuación, un arreglo para violín y piano de Thierry Huillet sobre El Aprendiz de Brujo de Paul Dukas. En la segunda parte interpretarán Buenos Aires, obra que escribió Huillet para violín y piano; además de la Sonata Española, de Joaquín Turina y variaciones virtuosas sobre Carmen, de Gilles Colliard.
Escribe: Pablo Macalupú Cumpén
Read more news

“Une Journée avec Dias” par Marie Adji
Il est 10 heures quand je retrouve Dias dans l’un de ses lieux de prédilection,

Dias et ses musiciens photographiés par Renaud Monfourny
Renaud Monfourny is a french photographer who captures the cultural scene: he protraited musiciens, actors, directors

Julie Depardieu au festival de Toulouse : “La musique me redonne vie
Un dimanche musical et familial, au Jardin Raymond-VI, où malgré la chaleur matinale, les gradins